Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2016

2 de maio: celebramos a nosa patroa

Hoxe, 2 de maio, os bibliotecarios celebramos á nosa patroa, Santa Wiborada
W
iborada foi a primeira muller canonizada por un Papa e, no seu convento de San Galo, foi unha parte activa da rica biblioteca do mosteiro, unha das máis famosas da época, para a que encadernaba libros, organizaba manuscritos e outros labores, sen contar con ningún tipo de programa de xestión.
Unha visión de Wiborada, a conquista e profanación por parte dos húngaros, permitiu salvar a biblioteca (cuxos materiais trasladaron), e ás persoas que traballaban nela, con todo, ela cumpriu a súa promesa e permaneceu encerrada no mosteiro.
Cando chegaron os húngaros, nada había nel, salvo unha monxa emparedada. Facendo gala dunha enorme crueldade, tiraron o tellado da súa cela teza a teza, a torturaron e a remataron cunha machada; así Wiborada morreu como mártir.
Por salvar a biblioteca, polos seus consellos sempre sabios e os seus dons de ciencia, Santa Wiborada é a patroa dos bibliotecarios.
A súa imaxe represéntase cun manuscrito e un machada, símbolo do seu martirio
¡Felicidades aos nos@s compañeir@s!

viernes, 13 de noviembre de 2015

María Antonia no seu bibliobus


  Nunha entrada pasada neste blog falamos da campaña #vivalabiblio na que  os lectores manifestaban o seu amor á súa biblioteca. A campaña consistiu no envío por parte dos usuarios das bibliotecas públicas españolas dun tuit expresando a súa satisfacción no uso das bibliotecas que cada un utiliza de forma habitual.
 
     Aquí, na biblioteca, fíxonos moita ilusión esta homenaxe pois tivemos a sorte de coñecer a María Antonia nun curso organizado pola Universidade de Verán Menéndez Pelayo. É unha persoa encantadora e namorada do seu traballo. De cando en vez envíanos os seus queridos bibliobuses para que nas bibliotecas de Redondela teñámolos moi presentes. Así o facemos,  compañeira.

 
             Noraboa, María Antonia e adiante co teu fantástico labor!

miércoles, 4 de noviembre de 2015

#‎vivalabiblio

Do Observatorio de la Lectura y el Libro:

"El pasado 30 de octubre anunciamos el tuit ganador de la campaña ‪#‎vivalabiblio‬, una iniciativa con la que el Observatorio de la Lectura y el Libro animamos a que los usuarios de Twitter
declararan su amor por las bibliotecas y por los bibliotecarios del 19 al 25 de octubre. El mensaje fue remitido por @cp24002238, cuenta correspondiente al Centro de Educación Infantil y Primaria “San Ildefonso” (Camponaraya, León), que envió un precioso vídeo dedicado a la biblioteca escolar y a los bibliobuses, esas bibliotecas móviles capaces de acercar los libros a los lugares más recónditos de nuestro país. En su mensaje felicitaban por su labor a Mª Antonia, la bibliotecaria del Bibliobús del Bierzo.
https://youtu.be/UqslspI28DA




 
 De esta manera damos por finalizada la campaña #vivalabiblio, una iniciativa cuya acogida ha superado todas nuestras expectativas. En la semana que la campaña ha estado activa hemos recibido cerca de 2.000 tuits de más de 1.200 usuarios únicos que han manifestado su admiración por alguna biblioteca o bibliotecario. Asimismo la etiqueta #vivalabiblio se utilizó en más de 4.000 mensajes, posicionándose en Twitter como una de las más usadas durante la celebración del Día de la Biblioteca.
Queremos compartir con vosotros un pequeño y emotivo repaso que hemos realizado a la campaña para que así podáis disfrutar tanto del mensaje ganador como de los finalistas y de algunos de los contenidos que, a nuestro juicio, merecen una mención especial o que hemos querido destacar porque nos han llamado más la atención. También incluimos los 7 contenidos extras en torno al universo bibliotecario que publicamos, uno por día, durante la semana que duró la campaña.
Podéis consultar el repaso a la campaña #vivalabiblio en el siguiente enlace:
http://www.mecd.gob.es/…/Observat…/resumen-vivalabiblio.html
Finalmente queremos agradecer el apoyo de todos los que han ayudado a difundir esta iniciativa y a hacer posible que durante unos días se hablara de las bibliotecas y los bibliotecarios con tanto corazón."

lunes, 22 de septiembre de 2014

Bibliotecarias e clubs de lectura

Hai xa uns anos, unha amiga fixo chegar este recorte de prensa a un dos nosos compañeiros da biblioteca (cos subliñados incluídos). Recuperado fai uns días, cando esta persoa ordenaba papeis na súa casa, nolo ensinou e nos gustou tanto que decidimos compartilo convosco:

Grazas a Marina Mayoral por tan fermosas palabras

sábado, 13 de septiembre de 2014

Cando os bibliotecarios son os protagonistas

http://www.abc.es/cultura/libros/20140615/abci-escritores-bibliotecarios-201406101711_1.html

  "Vidas, lecturas y anécdotas sin fin. No faltan el bibliotecario loco, el bibliotecario mendigo y el bibliotecario más raro del mundo. Con prólogo de Mario Vargas Llosa.
Un recorrido fascinante de Lewis Carroll a Borges, de Casanova a Reinaldo Arenas, de Goethe a Gloria Fuertes, de Marcel Proust a Stephen King...
La seducción es un arte, qué duda cabe. Lo sabemos los que acostumbramos a tener siempre un libro entre las manos, los que amamos las bibliotecas y nos dejamos llevar hasta los universos que otros nos descubren. La seducción no se limita al entorno de las artes amatorias: una obra literaria puede seducir con la misma intensidad. En el caso de Casanova, uno de los protagonistas de este apasionante libro de Ángel Esteban, el hombre-conquistador y el escritor-conquistador son la misma persona: más de cien mujeres seducidas, más de cuarenta obras literarias escritas… y un empleo como bibliotecario en Bohemia.
Para Proust las bibliotecas fueron un refugio, y el caso es que su única ocupación laboral fue la de bibliotecario. Y Stephen King, con gran humor, recuerda que lo mejor de su trabajo como bibliotecario fue que allí conoció a su futura mujer: una chica que trabajaba también como bibliotecaria en la misma sala. Una chica delgada y de risa escandalosa"
http://trafegandoronseis.blogspot.com.es/2014/08/bibliotecarias-e-bibliotecarios-infames.html

" Vas ler algo que fai abanear o mobiliario histórico. Vas recibir unha información perturbadora, un deses estrelampos que se abre paso entre as lamias da persiana da ocultación, perpetrada ás veces coa hipócrita desculpa da "operación Olvido". Vas entrar en Bibliotecarias e bibliotecarios "infames", vas saír da autoestrada do relato histórico convencional, vas ir a pé, a valmontes, pola banda inhóspita da historia, e vas sentir que a intrahistoria, como o rumor dun bater de alas nun bosque queimado, vén por ti. Cada vez que entres nunha biblioteca ou nun arquivo, ou cada vez que escoites "depuración" ou "extirpación", vaste lembrar de Bibliotecarias e bibliotecarios "infames", de como o compromiso polo espallamento do saber se converteu nunha proba de cargo e nunha mancha ominosa, de como palabras de uso hixiénico ou sanitario poden ser envelenadas polo arsénico do odio e metamorfosearse en sinistros eufemismos. Este é un libro de historia, si. Ben feito. Impecábel. Mais tamén un libro que fai historia: un acto de verdade, xustiza e reparación. Bibliotecarias e bibliotecarios "infames" semella escrito coa perseveranza luminosa do guizo, ese pau resistente onde a lingua de lume faise lapis, nun movemento ben sutil. 
Manuel Rivas"